En muchos países del mundo hablar de Dios es considerado como un atentado a la neutralidad de la educación. Además, incluir a Dios en la educación es considerado una interferencia en la misma, ya que en muchos países la educación es definida como secular y laica. Sin embargo la observación que surge casi de manera obvia es que detrás de cada trozo de educación hay una cosmovisión que la condiciona, el incluir a Dios en la educación diaria nos llevaría a concluir en el mundo occidental acertadamente que estamos hablando de una perspectiva bíblica, es una cosmovisión definida y por lo tanto, no es neutral.
Al mismo tiempo dejar a Dios de lado y colocar al hombre como principio, centro y fin de todas las cosas tampoco es neutro porque significa que hemos adoptado como cierta una línea de pensamiento humanista que no es religiosa pero no deja de tener una tendencia bien definida con su propio manifiesto humanista de 1948 que tenía como uno de sus principales signatario a John Dewey que coincidentemente fue uno de los educadores que marcó tendencia en USA durante primera parte siglo XX.
A esto hay que agregar que cuando un profesor de biología, anatomía u otras ciencias. Ven la perfección que hay en la creación y exclaman que “que sabia es la madre naturaleza” también marca una tendencia que es de tipo panteísta donde no hay un Dios creador pero si una naturaleza, que es una energía impersonal que se convierte en el principio, centro y fin de la existencia. Además este principio es el fundamento de dos grandes religiones Hinduismo y Budismo. Así que hemos reemplazado al Dios personal y creador propio de los cristianos que en la mayoría de los países occidentales constituyen gran parte de la población, por un concepto panteísta que también es religioso de una energía impersonal.
El mismo término de usar la palabra naturaleza en lugar de creación, nos marca una tendencia; entonces no es correcto decir que la educación es neutra, sino que hay que asumir que detrás de cualquier tipo de educación hay una cosmovisión definida ya sea bíblica, humanista o panteísta.
Estas líneas de pensamiento pueden ser religiosas o no, pero en ninguna manera son neutras, entonces el problema con la educación no es asegurar su neutralidad, sino elegir cuál es la cosmovisión rectora de dicha educación. y si queremos tener verdadera neutralidad lo más adecuado no sería necesariamente elegir una de las tres, sino abrir las puertas a otras cosmovisiones.
Un ejemplo concreto es la enseñanza de la teoría de la evolución como si fuera cierta, no teniendo en cuenta que hay otra gran cantidad de científicos, no religiosos, que proponen la teoría del diseño inteligente, una educación neutra debería considerar compartir ambas teorías de pensamiento. Entonces lo que aquí estamos proponiendo no es una educación religiosa sino una educación neutra que en lugar de excluir, respete e incluya las otras cosmovisiones. Otro campo de aplicación de esto sería la educación sexual, una perspectiva bíblica partiría de la definición del ser humano como espíritu, alma y cuerpo y del valor que Dios le dio. La cosmovisión humanista no contemplaría esta realidad espiritual y se limita al aspecto fisiológico y en algunos casos emocional de la relación sexual. Es decir las conclusiones y los métodos son muy diferentes, verdadera neutralidad significaría que los alumnos fueran expuestos a ambas perspectivas y no a una sola como es hoy. En los colegios se habla mucho de condón y nada de abstinencia, esa es una educación tendenciosa y humanista.
Entonces nuestra estrategia como cristianos no es incluir a Dios como parte de una religión, porque él solo término religión suele descalificar nuestra propuesta educativa, pero si podemos usar el término Cosmovisión que incluye a Dios pero produce consecuencias prácticas y diferentes a las otras cosmovisiones, no nos dejemos descalificar diciendo que nuestra propuesta es religiosa y rompe la neutralidad, sino seamos firmes en definir en este mundo post moderno nuestra posición como una línea de pensamiento alternativo al que se nos da como establecido en nuestros colegios y universidades.
© Todo Pensamiento Cautivo. Usted puede reproducir y distribuir este material, siempre que sea sin fines de lucro, sin alterar su contenido y reconociendo su autor y procedencia.
Por Ricardo Rodríguez